INGREDIENTES
- Placa de masa de hojaldre
- Relleno para los saladitos , jamón cocido, queso, morcilla, sobrasada, lo que tu quieras.
- Huevo batido para untar el hojaldre.
- Sésamo.
PREPARACIÓN
Estiramos la masa de hojaldre encima de un poco de harina para que no se pegue dejándola mas fina.Cortamos el hojaldre en tres tiras del mismo tamaño a lo largo , y colocamos el relleno en el medio, yo he rellenado unas de jamón cocido y queso colocando media loncha de queso y otra de jamón cocido , puedes ponerle beicon si lo prefieres , seguimos poniendo queso y jamón hasta rellenar toda la tira. Otro relleno lo hice con sobrasada ,a otra tira le metí paté de atún y a otra morcilla con cebolla caramelizada , esta la suelo hacer en cantidades mas grades y la congelo en tarros pequeños para esta cosita que yo toda la vida he llamado piticoñas.
Cerramos el hojaldre dejando el relleno en medio dándole forma de rulo y apretamos el hojaldre con un tenedor para que no se habrá con cuidado de no aplastarlo.
Vamos colocando los rulos de hojaldre en la bandeja del horno cubierta con papel vegetal teniendo cuidado de dejar la unión de el hojaldre o costura como yo digo hacia abajo , y por supuesto tenemos el horno ya calentito a unos 200 grados, pintamos con el huevo batido para darle color y le damos unos cortes haciendo saladitos de unos tres cm mas o menos ,cuando tenga ya el huevo pintadito lo decoramos con el sésamo y al horno unos doce min. , lo del tiempo ya sabéis que es muy relativo porque depende mucho del horno que tengáis, la temperatura también varía la mayoría de las veces , cuando estén doraditos estarán listos y riquisimos. Le terminamos de dar los cortes y a emplatar , calientes, fríos, templados como mas rabia os de porque de cualquier manera están buenísimos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario